lunes, 12 de junio de 2017

Leyendas y Mitos Misioneros.

Definición de leyendas:

 Las leyendas son narraciones de hechos imaginarios o fantásticos, contadas por tradición, en la que los hechos históricos están deformados. Son cuentos que siempre tratan de explicar el origen de algo sea un animal, una planta, personajes históricos, o hechos descomunales sufridos por castigos o premios, en los que no faltan metamorfosis o transformaciones.
  En Misiones existen incontables leyendas, mitos, fabulas y cuentos.
"Alguien dijo que la mitología guaraní era tan fuerte y tenia tanto arraigo como la mitología griega, pero se olvido de señalar la diferencia mas importante que la mitología guaraní poseía seres modestos, mansos (amigables) conocidos en el pueblos, casi palpables, de los cuales sus poderes no sobrepasaban de lo probable lo que realmente pudiera ocurrir, ni siquiera mas allá del limite del ser humano. Los seres "creados" por la imaginación de los guaraníes no eran seres fantásticos, sino seres mas bien capos (inteligentes), que tenían sus vicios que para dejar a la aldea o al pueblo en paz apetecían de ellos (por ejemplo: el Pombero le gustaba el tabaco).
Este suelo fértil, rojizo de origen, con tantas inquietudes e incógnitos aun sin respuestas esconden entre algunos pobladores nativos guaraníes, algunas de estas leyendas, debido a la llegada de aluviones de extranjeros, y la casi desaparición de esta cultura poco estudiada y muy interesante cultura guaraní, estas leyendas se fueron perdiendo, despareciendo o algunas se fueron a-culturizando (adaptándose a la cultura del que viene).
Casi todas las leyendas que trascurren en los Suelos Misioneros son de origen guaraní, Pero como suele suceder en América, en algunas se incorporaron elementos de la religión católica.
"Juan B. Ambrosetti es quien registró mas prolijamente el cúmulo de personajes fantásticos que pueblan la espesura misionera y comparten el reinado Caá Yari, la diosa de los yerbales. Es posible que quien frecuente los arroyos para pescar o cazar se enfrente en algún momento con el u-porá, fantasma del agua que puede asumir formas humanas o animal y protege al rió y a sus habitantes castigando a los que hacen depredaciones. En otros rincones de la selva moran espíritus que se transforman en pájaros y molestan con frecuencia a los pobladores introduciéndose en las habitaciones, y también angue-mbais, desdichadas almas en pena con aficiones nada tranquilizadoras, suelen asustar a los viajeros saliendo se sorpresivamente al paso desde la espesura. Yanuario, en cambio, es un fantasmón bondadoso que ayuda a encontrar los objetos extraviados o colabora en los rodeos atajando a la hacienda, igual que el Negrito del Pastoreo, siempre dispuesto a prestar ayuda a quien ofrende una vela."
En este mundo de Mitos, Leyendas, Cuentos, relatos nos meteremos a investigar y a saber mas sobre lo que pasa por la cabeza de un misionero, para saber que es lo que le cuenta uno al otro, para saber que ocurre en las noches oscuras y de fogatas con esos mates amargos e interminables.
Les espero en otro texto para profundizar mas sobre cada Leyenda.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Ubicación geográfica de la Provincia de Misiones.

          La provincia de Misiones es una unidad político-territorial de la República Argentina, país que se ubica al sur de Sudamérica. Si ...